Ejemplos de ciencia y tecnología en el Renacimiento
En el siglo XVI, los molinos de viento se habían vuelto más avanzados y eran utilizados para moler el maíz y bombear agua. Los holandeses los utilizaban para drenar y ganarse parte de las tierras húmedas de los Países Bajos.
Los extensos viajes por mar requerían de ayudas de navegación mejoradas para calcular la posición y la dirección. El astrolabio era árabe y, junto con la traversa, eran utilizados para hallar la latitud en la cual se encontraba un barco. La brújula magnética fue utilizada por primera vez por los chinos en el siglo XII, con el fin de mantener el barco en su curso correcto.
EL italiano Leonardo da Vinci era artista y un genio de la inventiva. Entre sus muchos diseños se encuentran estos bosquejos para fabricar máquinas voladoras. Aunque no funcionaban en la práctica, y no fue sino hasta el año 1902 que el ser humano pudo volar, su trabajo marcó el camino hacia el futuro.
Aunque el ritmo del desarrollo había decrecido considerablemente, los chinos aún producían bella porcelana. Esta vasija en porcelana ming, que representa a unos niños jugando, fue fabricada a finales del siglo XV.
Durante el Renacimiento, los eruditos estudiaban teoría matemática de forma seria. Esto era esencial para su experimentos científicos.
Tycho Brahe (1546-1601) cuidadosamente acotó y estudió los cuerpos celestes. El rey de Dinamarca hizo que le construyeran un observatorio en la isla de Hveen, lleno de instrumentos, una biblioteca, un laboratorio y aposentos para vivir. Aún no se había inventado el telescopio, pero Brahe estableció las posiciones de 777 estrellas mediante sus observaciones a simple vista.
gracias a: http://enciclopedia-historia.blogspot.com.ar/2014/08/ciencia-y-tecnologia-en-el-renacimiento-1461-1600.html
Sos el mejor del mundo, me encantó tu publicación acerca del renacimiento, saludos desde Rosario, cuna de Giova Lo Celso
ResponderEliminarEres sexy
ResponderEliminar