Herramientas de piedra, lámparas de aceite, pinturas rupestres, arco y flecha, agujas, primeras embarcaciones, entre otras, fueron las creaciones de esta época.
4.000.000 a.C.
Herramientas de piedra: en África oriental se usaban herramientas de piedra, especialmente cuchillos.
500.000 a. C.
Lanzas. Se han encontrado restos de madera afilada en Alemania e Inglaterra. En cuanto a la incorporación de la piedra en las lanzas, en Francia se ubicaron rastros de puntas de piedra atadas a mangos de madera que datan de 45 mil años a.C.
250.000 a.C.
Hachas: se han ubicado hachas de piedra labrada de esa antigüedad en África, Europa y Asia.
50.000 a.C.
Lámparas de aceite: eran lámparas de piedra labrada que utilizaban grasa animal como combustible. Se han encontrado en Mesopotamia y Europa occidental.
45.000 a.C.
Pinturas rupestres: fueron realizadas con grasa animal o con óxidos de manganeso en Europa, Cercano Oriente y África.
30.000 a.C.
Arco y flecha: en el desierto del Sahara se encontraron pinturas rupestres en las que aparecen representados.
20.000 a.C.
Agujas: las más antiguas eran de hueso y fueron encontradas en unas cuevas en Francia. El hombre primitivo usó estas agujas para hacerse ropa con las pieles de los animales que cazaba.
12.000 a.C.
Cestería: las de mayor antigüedad son restos de cestos tejidos encontrados en Medio Oriente.
11.000 a.C.
Redes: los pueblos mediterráneos las usaban para pescar.
8.000 a.C.
Tejidos y telar (4000 a.C.).
Peines: en Escandinavia se han encontrado peines de hueso.
7.500 a.C.
Las primeras embarcaciones: fueron canoas hechas con un tronco ahuecado, a las que con el tiempo se les agregaron remos para poder dirigirlas y moverlas. Las velas eran cuadradas y solo permitían navegar con tiempo a favor. Estaban hechas de papiro o lino.
Fueron utilizadas por fenicios, griegos, etruscos, dálmatas, cartagineses, romanos, vándalos y bizantinos.
Espejo: los espejos naturales, con obsidiana (una piedra) pulida eran utilizados en Turquía hace 7500 años. Los primeros manufacturados eran de bronce (una aleación de cobre y estaño), cobre o latón (una aleación de cobre y cinc) altamente pulidos.
7.000 a.C.
Vasijas de arcilla: al abandonar la vida nómada, y debido a su incursión en la agricultura, el hombre fue necesitando recipientes donde guardar agua, grasas y alimentos. Los primeros objetos de cerámica fueron simples vasijas y jarros hallados en excavaciones de asentamientos situados en Irán. Al principio la cerámica se cocía al aire libre entre leña encendida. Pero este método no se podía controlar con facilidad y se estropeaba la superficie de las vasijas. Para resolver esto, se crearon hornos con este fin, probablemente derivados de los hornos convencionales (alrededor del 5000 a.C.)
6.500 a.C.
Aleación y fundición de metales: la mayoría de los metales no se usan en estado puro, sino mezclados. En este proceso, denominado aleación, se combinan dos o más metales, incluso a veces con trazas de otros elementos para lograr las características deseadas, como mayor dureza o resistencia. Los primeros metales utilizados por el hombre fueron el cobre y el oro, ambos blandos y débiles en estado puro y con una utilidad limitada. Alrededor del 3500 a.C., el pueblo de Mesopotamia creó el bronce, una aleación de cobre y estaño.
Hoz: instrumento cortante que sirve para segar (cortar o cosechar). La más antigua era de hueso con dientes de pedernal (variedad de cuarzo).
Cuchillos de cobre: han sido descubiertos en el Cercano Oriente.
Cerveza: en Medio Oriente se elaboraba una bebida a base de cereales.
Trineo: como no se conocía la rueda, se ocupaban para transportar grandes piedras utilizadas en la construcción de templos.
Tambores: los más antiguos que se conocen eran de cerámica. En la región del Alto Nilo se encontraron restos de estos instrumentos fabricados con piel de animales (4000-3000 a.C.).
Ladrillos: los más antiguos fueron descubiertos en Jericó, Palestina. En Sumeria, como en muchos otros lugares del Cercano Oriente durante la Edad de Bronce, había poca madera y ninguna piedra, por lo que los templos y palacios eran de ladrillos. Estos se hacían con una mezcla de barro y paja machacada que se vertía en moldes y luego se secaba al Sol.
4.500 a.C.
Anzuelos: los más antiguos fueron encontrados cerca del Mar Negro. Lira: este instrumento de cuerda, antecesor del arpa, es el más antiguo que se conoce. Era tocado en Mesopotamia.
4.000 a.C.
Alfiler: los primeros que se conocieron estaban hechos de cobre y fueron utilizados en Egipto para abrochar los vestidos. Los egipcios también hicieron alfileres con espinas vegetales o de pescados. Griegos y romanos utilizaron alfileres más complicados para sujetar túnicas. Los ricos llevaban alfileres decorativos de oro y plata.
Vino: la elaboración del vino, zumo de uva fermentada, se conoció en Egipto. En el Antiguo Testamento se dice que Noé, después de abandonar el Arca, plantó los primeros viñedos.
4.000-3.500 a.C.
Rueda: se calcula que alrededor del 3500 a.C. aparecieron los primeros carros de tiro en Sumeria. Las ruedas con radios surgieron el 2000 a.C., también en Mesopotamia. En el 1800 a.C., con la domesticación del caballo, aparecieron los primeros carros de guerra, que transportaban a un soldado y eran muy livianos. 3.800 a.C.
Mapas: este nombre viene del término latino mappa, que significa mantel. Se usa para designar a cualquier representación bidimensional (plana) de la superficie terrestre. Los primeros mapas se hacían sobre materiales muy frágiles, como cortezas de árboles, cueros u hojas de palmera, por lo que su conservación es mínima. El más antiguo que se ha encontrado proviene del norte de Mesopotamia y está grabado sobre una tablilla de barro.
Al parecer los griegos fueron excelentes cartógrafos, ya que sus mapas se mantuvieron vigentes en Occidente hasta el siglo XVI. En esta época se hicieron una serie de descubrimientos geográficos, que obligaron a realizar nuevos mapamundis que incluyeron América, la costa de África y posteriormente las islas de los mares del Sur.
3.500 a.C.
Clavos de cobre: fueron utilizados en Mesopotamia.
Soldadura: fue usada en los paneles de cobre encontrados en una tumba en Mesopotamia. Balanza: en otra tumba, pero de Neqada, en Egipto, se encontró un juego de pesas para oro en polvo.
Arado: surgió en el Medio Oriente alrededor del 3500 a.C
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-tecnologica/historia-de-la-tecnologia/2009/12/71-5989-9-la-tecnologia-en-la-prehistoria.shtml